miércoles, 3 de febrero de 2010

En la UTS

Espero que estos comentarios sirvan de algo para que el ejecutivo ponga cartas en el asunto aqui en sonora; al interior de la Universidad Tecnologica del Sur de Sonora, no hay escusa de haber nombrado atraves de la sec a dos funcionarios de segundo nivel, tales son los casos del director administrativo y director de vinculacion, argumentos no hay rompio por caracter politico y falta de capacidad la normatividad e inmadures, al no empezar por el rector, simplemente es sinonimo de no saber hacer las cosas, evidencia apoyar a panistas que andubieron en campaña no cre usted, estos dos funcionarios ya empezaron a cometer errores del de vinculacion Rumualdo Flores Amarillas este no pinta ni conose ni se la lleva en la institucion queria algo del fomento ganadero. Del de administracion Fco. Sanches Cabanillas se esta echando la poblacion estudiantil encima ya que en forma unilateral quiere poner sueldo al servicio de los autobuses, golpeo a los maestros de tiempo completo con quien sostubo un enfrentamiento ya verbal en reunion del pasado 15 de enero al interios del auditorio de edificio academico, parandose el cuello que el es aqui quien manda no respetando la envestidura del rector porque es amigo del gobernador y que lo puso en ese puesto porque el ejecutivo le debia favores dandole ese cargo , esto es muestra de inmadures y falta de capacidad, ¿cree usted que es este tipo de funcionarios que el gobernador quiere tener en su gabinete? Ademas es sabido por todos que es asesorado por Alberto Martinez Barraza , de mantenimiento y conservacion quien es responsable de desvios de fondo bien justificados , que el rector desconose de ellos ya que eran solapados por el anterior director de finanzas Jaime Jaime Gonzales quienes a escondidas del rector firmaban cheques , presionando y arrastrando a la C.P. Selene Gonzales V. para que salgan pagos veneficiandose estos revisen las casas de ambos y trabajos que el Arq. Martinez Barraza realizo en forma particular sacando material para ello y pagado por la UTS consultenlo en Grupo Gomez, quienes algo al respecto saben, asi como material de computo donde esta involucrada Erika Vazquez de tecnologias respaldada por su esposo quien fue despedido y contratado despues esta funcionaria se encuentra enbarazada para protegerse de que no la despidan ante la proteccion de su embarazo si que la sabe hacer señor gobernador, verdad¡¡¡¡ solicitaba supuestas reparaciones de tarjetas madres que un proveedor esterno las reparaba, y regresaban los dineros a Jaime Gonzalez quien repartia el dinero a los involucrados, asi tambien facturavan darle serviocio a mas de 120 aires acondicionados imaginense a mas de 500 pesos por equipo y los intendentes simplemente los lavavan ese dinero unicamente pagaban el iva que fantastico robo verdad auditores, despues de ello que cree, desperfectos de equipos empesaban a salir,

cual servicio ?, y aun asi Sanchez Cabanillas le da confianza a Martinez Barraza, en este fraude y robo a dinero de la nacion tambien Rosario Arrellano Cota de adquisisines con poder a autorizar a ultimas fechas para su casa saco pintura en fin de año la uts paga no cre usted. Bueno es intermibnable esto, aqui se involucra tambien Maribel Esquer de servicios estudiantiles, Yesica , aaa y un corrido por tres ocaciones y contratado de vuelta por Jaime Gonzalez antes de salir Jorge Velazquez chofer de camion pregunten al director de cecytes de donde fue despedido a fin de año pasado quien era chofer de Roberto Lagarda ex-director general que cochinero verdad.por lo pronto me despido.

http://www.ehui.com/2010/01/20/cazando-venados#comment-3894

martes, 2 de febrero de 2010

Devolverá la lana que se robo?

ENTRE NOS


MR X
Diputados
‘caribeños’
Al que se le vio el día de ayer por la mañana en
el aeropuerto, enfundado con su “chamarra
naranjera”, y veliz (qué moderno) en mano,
fue al diputado y dirigente del PANAL, Óscar
Manuel Madero Valencia, que tomó el
mismo avión que llevó a los jugadores de las
Naranjeros a la Ciudad de México, quienes de
ahí prosiguieron el viaje a Isla Margarita, en
Venezuela, donde a partir de hoy iniciarán su
participación en la Serie del Caribe.
No se sabe si el legislador iba a la capital a
labores inherentes a su cargo... o iba al clásico
caribeño, lo que sí es un hecho es que para
esta semana, por rumbos del Congreso o en
las ofi cinas del partido, dicen los enterados,
que si lo requieren y que si saben contar… no
cuenten con el “profe” (cuentan que otros
aliancistas andan ya en los terrenos de Hugo
Chávez, y no precisamente para dialogar con
él, así que también ni los busquen).
Por cierto, dicen que Madero y el también
legislador y dirigente del “Verde”, César Augusto
Marcor, andan encantados, porque en
el reparto de recursos que hizo Doña Hilda
Benítez, la “mera, mera” del CEE, para este
año les van a tocar 260 mil y 312 mil pesos
mensuales respectivamente, y pues como no
son fi scalizables, pues “ a darle que es mole
de olla”. ¿Será?
A tandeo revuelto,
ganancia de...
No cabe duda que el tema del agua está muy
politizado, no solamente por lo del desabasto,
que tiene de visos de dividir al sur con la
capital… sino por los problemas que hay en
el “tandeo” en colonias de la periferia de Hermosillo,
aunque el director de Aguah, José
Luis Jardines, diga lo contrario, lo que ha
sido aprovechado por los legisladores Ulises
Cristópulos y Manuel “Maloro” Acosta
quienes se dieron una vuelta por algunas colonias
como el Sahuaro, Alvaro Obregón, Real
de Cobre, Solidardidad IV, por mencionar
algunas, para “capitalizar” el descontento de
la gente, y anunciaron que buscarán apoyar
a la gente con programas de fi nanciamiento
para que adquieran “tinacos”.
Así es que mas vale a Jardines ponerse
las “pilas” y solucione que la distribución
del líquido llegue a todas las colonias, de lo
contrario la situación será bien aprovechada
por partidos políticos y “suspirantes” para
sacar “raja” en ruta al 2012.
Por cierto, dicen que con esto y el inminente
“corte troncal” que se hará a morosos
que no quieren pagar, “líderes” y partidos de
oposición intentarán “golpear” al alcalde Javier
Gándara Magaña para restarle capital
social y político. ¿Podrán?
Todavía quedan
a deber
A pesar de que los diputados nos quieran
hacer creer que trabajaron mucho en enero
la verdad, que le va doler a muchos, es que no
es fue así. A esta Legislatura le quedan más
de 300 asuntos pendientes heredados de las
anteriores y a eso súmele el vago decálogo
que alcanzaron a armar como bosquejo de la
agenda legislativa a fi nales de octubre
Y la prórroga que pidieron en noviembre
por 90 dias hábiles para desahogar parte de
los pendientes y empezar a atender los de su
agenda ¿sabe qué?. El plazo se vence en abril,
en abril empieza el periodo ordinario de sesiones
y ahorita en el extraordinario no han
avanzado gran cosa.
Han de creer los legisladores que con resolver
el nombramiento del nuevo ombudsman
y aprobando la reelección de alcaldes y
diputados es sufi ciente para darnos atole con
el dedo, pero la verdad es que tienen mucha
“chamba” pendiente y no dan visos de querer
entrarle con seriedad, como lo demandan
los ciudadanos y como lo exige el jugoso salario
que devengan más los benefi cios extra
que reciben, por cierto autorizados por ellos
mismos.
Ahí está el asunto pendiente del SUBA, por
cierto. ¡Pácatelas!
Lento estudio
Usted quizá no esté enterado pero la dirección
del Transporte en Sonora acaba de entrar
al récord Guinness, pero por lenta.
Y es que desde el arranque de la administración
estatal, en septiembre pasado, se dijo
que habrían de realizar un estudio técnico
para ver si el transporte público es subsidiado
o requiere de una nueva tarifa.
Pero el tiempo ha pasado y del mentado estudio,
ni sus luces, lo cual contrasta notablemente
con el hecho de que el día 23 de enero
los concesionarios del transporte solicitaron
a la empresa Proyectos y Maquilas IPX ese
análisis técnico y, para sorpresa de muchos,
el día 28 estuvo listo el resultado.
Y la conclusión no está como para decir
que se descubrió el agua tibia o el hilo negro
porque es lo ya sabido de antemano: el transporte
urbano requiere una actualización de
su tarifa ante el alza infl acionaria y de combustibles.
Pero los políticos obviamente le sacan al
bulto porque se trata de un incremento cuyo
peso social recaería en su imagen que a estas
alturas del partido no quieren ver deteriorada,
si acaso creen que todavía está intacta.
Y si bien los concesionarios, al menos en
Cajeme y Hermosillo, han cometido errores
en la administración de las empresas del
SUBA, lo que menos se debe permitir es el
deterioro de una actividad pública afectada
también por las constantes alzas en sus
insumos.
Mucho menos se debe permitir que el entorno
político cave la tumba del transporte,
sólo por la miope visión de que fue un programa
de la anterior administración estatal.
¡Ñacas!
Álamos y
minicumbre
Entre el 17 y 19 de este mes, Álamos vuelve a
ser escenario internacional, ahora con la presencia
de académicos y economistas de Rusia,
Argentina Estados Unidos, Chile, Ecuador y
Canadá.
La minicumbre Alianza Álamos, en su décima
octava edición, contará con la presencia
del presidente del Banco de México, Agustín
Carstens, y del ex secretario de Hacienda,
Francisco Gil Díaz, según se supo.
El gobernador Guillermo Padrés Elías
inaugurará los trabajos, en los cuales se discutirán
los temas económicos de mayor impacto
en el mundo. ¿Qué tal?
Universidades
Mucho movimiento se observará en las próximas
horas en las universidades cajemenses.
Dicen por ahí que si bien no volverá a las
aulas de Itesca, Sergio Pablo Mariscales
Alvarado
sí devolverá parte de la indemnización
que el gobierno de Sonora consideró
como ilegal.
Luego de intensas negociaciones, el ex
director del plantel sólo se quedará con la
parte “legal” de su fi niquito tras 15 años en
esa institución.
Y por rumbos de la Universidad Tecnológica
del Sur de Sonora (UTS), al parecer
Alfredo Lagarda Montaño entrará al relevo
de Benjamín Barceló, el actual rector.
Pero esas son solamente especulaciones y
en los próximos días se sabrá cuán acertados
están los “saurinos” del Yaqui. ¡Órale!

http://www.expreso.com.mx/